Volver a Noticias

Estudio colaborativo de superficies y muestreo en la Cordillera de la Costa de la región de Tarapacá

Entre los días 31 de mayo y 9 de junio de 2022 el géologo Andrés Quezada del Plan Nacional de geología (PNG) de SERNAGEOMIN y un equipo de la Universidad de Aquisgrán (Aachen, Alemania) realizaron una campaña de estudio de superficies y muestreo en la Cordillera de la Costa de la región de Tarapacá, a la latitud del salar Grande (20°51’ – 21°14’ lat. S). El área de estudio se encuentra en el núcleo hiperárido del desierto de Atacama por lo que es considerada de sumo interés para el proyecto CRC1211, “Earth, Evolution at the dry limit”, con base en la Universidad de Colonia, Alemania. El foco del Centro de Investigación Colaborativo (CRC por sus siglas en inglés), es estudiar desde distintas disciplinas procesos evolutivos en ambientes extremadamente secos. Dado lo anterior y que el Plan Nacional de Geología (PNG) del SERNAGEOMIN ha desarrollado, como parte de su programa regular, cartas geológicas en la zona (por ejemplo: cartas Patillos y Oficina Victoria, Sepúlveda et al., 2014; Guanillos del Norte y Salar de Llamara, Vásquez et al., 2018; Guatacondo, Blanco y Tomlinson, 2013), fue que en 2020 se firmó un convenio de cooperación científica entre ambas instituciones. En ese marco los investigadores Janek Walk y Frank Lehmkuhl de la Universidad de Aquisgrán (Aachen, asociada al CRC), en coordinación con Andrés Quezada, geólogo de la Unidad de Geología Regional del PNG de SERNAGEOMIN, llevaron a cabo trabajo de campo cuyo objetivo fue buscar evidencia geomorfológica y geológica de las etapas de evolución de la Cordillera de la Costa. El trabajo de terreno se centró en la toma de muestras de sedimentos y rocas para estudios de nucleidos cosmogénicos, paleomagnetismo, geoquímicos y para distintos métodos de datación a lo largo de una transecta E-O. La campaña no estuvo exenta de dificultades propias del trabajo en terreno, como la presencia de insectos en las zonas de muestreo (garrapatas), así como lugares que por su configuración morfológica dificultaban las observaciones y toma de muestras.

El trabajo de cooperación que se está realizando entre nuestra institución y los profesionales del CRC1211 es el resultado de un largo proceso de planificación participativa que se ha llevado0 a cabo a partir de comunicaciones por vía remota desde 2014, así como workshops (Hornitos, 2018; Sankt Pölten, 2019) y congresos (Concepción, 2018; EGU 2019), que condujeron a la firma del convenio y al trabajo cooperativo de gabinete y campo que se lleva a cabo desde entonces.  

Los investigadores investigadores Janek Walk y Frank Lehmkuhl de la Universidad de Aquisgrán (Alemania) y el geólogo Andrés Quezada del Plan Nacional de SERNAGEOMIN La fotografía fue tomada en el borde occidental del Salar Grande, en la Cordillera de la Costa.

 

Toma de muestras de sedimentos de drenaje para estudios de nucleidos cosmogénicos. (en la fotografía Janek Walk de la Universidad de Aquisgrán, Alemania).

 

Bibliografía y Publicaciones relacionadas:

Blanco, N.; Tomlinson, A.J. 2013. Carta Guatacondo, Región de Tarapacá. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 156: 109 p., 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.

Sepúlveda, F.A.; Vásquez, P.; Quezada, A. 2014. Cartas Patillos y Oficina Victoria, Región de Tarapacá. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 167-168: 107 p. 1 mapa escala 1:100.000. Santiago. (*)

Vásquez, P.; Sepúlveda, F.A.; Quezada, A.; Aguilef, S.; Franco, C.; Blanco, N. 2018. Cartas Guanillos del Norte y Salar de Llamara, regiones de Tarapacá y Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 195-196: 93 p. 1 mapa escala 1:100.000, 1 CD con anexos. Santiago.

Quezada, A., Blanco, N., Vásquez, P., Sepúlveda, F.A. 2019. Geochronological constraints of the Salar Grande halite body, Atacama Desert, I Region Chile. An approach from surface and subsurface data. Geophys. Res. Abstr. 21 EGU2019-12058, EGU General Assembly 2019. 1p.

Sepúlveda, F.; Vásquez, P. Paleogene (Eocene?- Oligocene) sedimentation and associated tectonic setting in the Coastal Cordillera of northern Chile (21º-21º30′ S): EGU (European Geosciences Union) General Assembly, 2019. 1 p.

Vásquez, P.; Sepúlveda, F.A.; Quezada, A. 2019. Cenozoic paleoclimate evolution in the Coastal Cordillera of Northern Chile (20º00’-21º30’S): EGU General Assembly 2019. 1 p.

Walk, J., Stauch, G., Reyers, M., Vásquez, P., Sepúlveda, F. A., Bartz, M., Hoffmesiter, D., Brückner, H., Lehmkuhl, F. 2020. Gradients in climate, geology, and topography affecting coastal alluvial fan morphodynamics in hyperarid regions–the Atacama perspective. Global and Planetary Change, 185, 102994.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *