Volver a Noticias

Sernageomin y la Madre Tierra

Día a día adquiere mayor importancia que, como civilización, podamos comprender los fenómenos que nos afectan a nosotros pero también a nuestra madre tierra, aquellos de origen antrópico (relacionado con el ser humano) y naturales, para poder vivir en armonía con ella. Durante sus más de 4.600 millones de años de edad, nuestro planeta ha experimentado notables cambios, muchos de ellos cíclicos (que se repiten con cierta regularidad), que pueden (o no) precipitarse por factores que puedan incidir en ellos. 

La ciencia ha confirmado la ocurrencia de un “cambio” en el ciclo climático del planeta, y sus habitantes lo experimentamos día a día. Sabemos también que ese cambio ha sido acelerado por la acción humana, por lo que solo nos queda ponernos los guantes de trabajo y tomar las medidas que sean necesarias para asegurar nuestra subsistencia y la de las futuras generaciones. 

Vivimos en un frágil equilibrio entre la atmósfera, la biósfera, la hidrósfera y la litósfera. Al perderse dicho equilibrio, una multitud de fenómenos desconocidos por la raza humana podrían desencadenarse. Entonces, las primeras preguntas que afloran son ¿Cómo nos afectarán? ¿Cómo los enfrentamos?…pero antes de tomar una decisión y actuar, debemos preguntarnos ¿Cuánto sabemos de ellos?. De esa forma, solo entendiéndolos podremos responder esas otras preguntas.

Existe una ciencia que permite acercarse a una respuesta: la geología. Cada lugar por el que caminamos, donde construimos, donde plantamos, donde extraemos recursos, tiene una historia que antecede nuestros pasos y los de toda la especie humana. Esta historia se presenta como un registro en las rocas y que puede ser desentrañado. La geología nos permite identificar y estudiar, por ejemplo, cambios climáticos pasados y la adaptación de las especies animales y vegetales a ellos, la ocurrencia (y recurrencia) de eventos catastróficos que delinearon la historia y forma de nuestro territorio. Si asumimos que los procesos (físicos, químicos y biológicos) que ocurren hoy en la tierra son los mismos que ocurrieron en el pasado (ley del “uniformitarianismo” acuñada por James Hutton en el siglo XVIII), entonces entendiendo el pasado podremos inferir lo que podría ocurrir en el futuro. 

Y desde el Estado, ¿existe alguna institución encargada de abordar las temáticas geológicas? 

El reconocimiento de la geología del territorio nacional es responsabilidad del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), institución que, por lo tanto, tiene un vínculo fundamental con la Madre Tierra. Es el organismo técnico responsable de generar, mantener y divulgar información de geología básica y de recursos y peligros geológicos del territorio nacional, para el bienestar de la comunidad y al servicio del país. 

Para ello, Sernageomin se debe ocupar de: 

  • Brindar asistencia y asesoría técnica geológica a solicitudes de autoridades nacionales, regionales y comunales en materias de peligros geológicos, recursos minerales, energéticos, hídricos y geo-patrimoniales, aspectos medioambientales, entre otros. Asesoría requerida en materias de aguas subterráneas y zonas de peligros, para verificar el cumplimiento normativo en planes reguladores comunales. Asesoría técnica al Ministerio de Energía respecto de las solicitudes de concesión de exploración y explotación de energía geotérmica, además de mantener un catastro actualizado de las concesiones geotérmicas. 
  • Realizar un monitoreo volcánico y de procesos geológicos y mineros, que comprende el monitoreo continuo y en tiempo real de los sistemas volcánicos más activos del país, mediante el seguimiento de parámetros técnicos específicos y el diseño e implementación de sistemas de monitoreo de otros procesos geológicos y mineros, y la reportabilidad y divulgación de la información generada a la comunidad. 
  • Elaborar y divulgar publicaciones geológicas, como resultado del proceso de generación del conocimiento geológico del territorio nacional mediante la publicación de informes/estudios técnicos, mapas, documentos y/o bases de datos digitales, revistas y similares.  
  • Realizar capacitación y divulgación en geología, que comprenda el conjunto de actividades para divulgar el conocimiento geológico, el quehacer institucional y capacitar en temáticas específicas a autoridades y a la comunidad. 

De esta manera, la Subdirección de Geología de Sernageomin estudia y provee información clave de nuestra madre Tierra, fundamental para el desarrollo sustentable de nuestro país y la seguridad de su gente. 

Revisa parte de nuestros estudios en Productos y la tienda, y los proyectos en desarrollo del Plan Nacional de Geología. Además, te presentamos algunas menciones en prensa a continuación: 

Con nuevo portal web: Sernageomin avanza en facilitar a la ciudadanía el acceso a la información geocientífica de nuestro país

Inauguran sistema de climatización sustentable en jardín infantil de Los Ríos

Sernageomin da a conocer mapa sobre Hidrogeología de la Cuenca del río Maullín

Tres mil personas viven en riesgo de aluvión después de los incendios forestales

Más en: Sernageomin en la prensa, Noticias Plan Nacional de Geología.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *