Datos del proyecto
- Año de publicación: 2023
- Unidad/Programa: Geología General, Geología Regional
- Región: Región de Arica y Parinacota.
- Profesionales: AMAWTA Consultores: Droguett, B.; Clavero, J.; Álvarez, P.; Ramírez, V.
Palabras claves
Salar, Surire, Arica y Parinacota, Tarapacá, volcanes, altiplano, precordillera
Objetivo General
Comprender la evolución geológica de la precordillera y altiplano de la región de Arica y Parinacota, en particular de su segmento sur y de su continuidad hacia la región de Tarapacá, así como del salar de Surire y de los complejos volcánicos mio-pleistocenos.
Objetivos específicos
• Caracterizar las unidades geológicas del área.
• Caracterizar las estructuras tectónicas que afectan a las rocas del área.
• Caracterizar la mineralogía de zonas afectadas por alteración hidrotermal y de las sales que conforman el salar de Surire.
• Caracterizar la química de rocas y de fuentes termales.
Productos Esperados
Geología de las áreas Surire-Tignamar y Quilhuiri: texto y mapa a escala 1:100.000.
Fundamentación del Proyecto
La geología de este sector del altiplano tiene relevancia desde diversos aspectos pues en esta zona se ubica una de las unidades de roca más antiguas del país (Complejo Metamórfico Belén), así como productos volcánicos que varían en edad desde el Oligoceno hasta el Pleistoceno. Se encuentra también en el área el salar más grande e importante de la región que da el nombre a la Carta, formado en una cuenca endorreica rodeada de los volcanes pleistocenos Arintica, Puquintica, Lliscaya, Capitana, Chiguana, Guaiguani, Mulliri y Chuquiananta. Importantes prospectos de exploración minera se ubican dentro de la Carta, emplazados en complejos volcánicos del Oligoceno hasta el Plioceno, así como fuentes termales que podrían estar asociadas a recursos geotérmicos y a geoturismo, en particular en el sector suroriental del salar de Surire (Polloquere).
Vista panorámica hacia el oeste desde la cumbre del Complejo Volcánico Cerro Marquez (Mioceno Superior) en donde destacan zonas afectadas por alteración y una serie de domos exógenos.
Vista hacia el Suroeste de la localidad de Ticnámar. Se observan secuencias sedimentarias del Mioceno Superior a Plioceno (Formación Río Tignamar, Msrt, y Estratos de Quebrada Oxa, MsPo), coronadas en discordancia por la Ignimbrita Lauca (2,7 Ma).
En primer plano se observa el Anticlinal de Chucal conformado por secuencias volcánicas y volcano-sedimentarias del Mioceno Inferior a Superior (formaciones Chucal y Macusa, y Estratos de Castilluma). En segundo, al fondo, destacan los Nevados de Payachata y los Nevados de Quimsachata.
Vista hacia el norte del Salar de Surire y de los volcanes Arintica y Puquintica, tomada desde las Termas de Polloquere (primer plano).
Vista hacia el Este-Sureste de la cuenca endorreica del Salar de Surire y de los volcanes Arintica, Puquintica y Lliscaya.