Datos del proyecto
- Año de publicación: 2024
- Unidad/Programa: Geología General, Geología Regional
- Región: Región de Coquimbo.
- Profesionales: Villela, D.; Murillo, I.; Ferrando, R.
Palabras claves
Geocronología, Chile Central, estratigrafía, Cordillera de la Costa
Objetivo General
Robustecer las definiciones estratigráficas de las principales unidades litoestratigráficas del Paleozoico, Mesozoico y Neógeno definidas en la Cordillera de la Costa de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, más específicamente entre los 31º-33ºS, en las áreas de la hoja Illapel y de la hoja Quillota y Portillo, a través de levantamiento estratigráfico y geocronología U-Pb. Se espera que estos datos puedan servir como insumo para futuros estudios estratigráficos, y para las cartas geológicas 1:100.000 de SERNAGEOMIN en la zona.
Objetivos específicos
• Identificar las principales problemáticas estratigráficas y geocronológicas de las unidades litoestratigráficas definidas en el área de estudio.
• Obtener nuevos datos geocronológicos U-Pb en circón, 40Ar/39Ar, 87Sr/86Sr u otros, en unidades clave para la comprensión de las problemáticas estratigráficas de la zona de estudio, particularmente en las secciones tipo de dichas unidades.
• Levantar antecedentes litoestratigráficos en las localidades tipo donde dicha información es escasa, incompleta o inconsistente.
• Validar la consistencia de los esquemas estratigráficos propuestos por otros autores en el área de estudio, y en caso de ser necesario proponer nuevos esquemas coherentes con los nuevos datos geocronológicos y estratigráficos.
• Elaborar un informe con los nuevos antecedentes geocronológicos, y sus eventuales consecuencias para la comprensión de los esquemas estratigráficos a escala regional.
Productos Esperados
Informe Registrado
Fundamentación del Proyecto
Basados en la experiencia obtenida durante la primera etapa del Plan Nacional de Geología de SERNAGEOMIN al norte de los 30ºS, cuyo estudio ha sido delimitado en torno a las cuadrículas de escala 1:100.000 y sus alrededores, se generaron inconsistencias en las asignaciones de las unidades geológicas mapeadas con respecto a los esquemas definidos previamente por otros autores y/o proyectos. Los problemas se acentuaron cuando la información disponible para algunas unidades litoestratigráficas era insuficiente, escasa, o simplemente sus definiciones originales no se adecuaban a los criterios y estándares usados actualmente. Estas inconsistencias también tienen un efecto en la coherencia del mapeo geológico pre-existente.
Al analizar esquemas estratigráficos y la asignación de unidades geológicas bajo la mirada de los distintos procesos en la evolución de la geología, se hacía necesario contar no sólo con información litoestratigráfica, sino que también geocronológica.
Por otro lado, los antecedentes radiométricos disponibles para las regiones de Coquimbo y Valparaíso son escasos, y una parte importante de ellos se obtuvieron mediante métodos obsoletos o a lo menos no tan precisos (Pb-α, K-Ar). El avance en la precisión y exactitud de los métodos geocronológicos en las últimas décadas, hacen posible proponer una actualización geocronológica de la zona de estudio.
En consecuencia, para asegurar un mejoramiento de la calidad de los productos de cartografía y geología básica, se propone realizar una revisión base de la estratigrafía a escala regional, que sirva para varios proyectos de mapeo geológico en el área en particular los que se vayan a realizar en la parte sur de la región de Coquimbo y en la región de Valparaíso. En ese contexto se considera necesario levantar información estratigráfica y geocronológica a escala regional, particularmente en las localidades tipo o estratotipos de las unidades litoestratigráficas previamente definidas, además de otros afloramientos claves para entender su significado geológico, aun cuando éstos estuvieran fuera de las áreas de las cartas en desarrollo (escala 1:100.000).
Considerando la futura realización de mapeo geológico en los cuadrángulos incluidos en las hojas Illapel y Quillota-Portillo, en este trabajo se propone visitar las unidades geológicas previamente descritas en la Cordillera de la Costa entre los 31º-33ºS, para realizar un muestreo geocronológico crítico, además de levantar información estratigráfica y litológica en caso de que la existente sea insuficiente.
Un pilar fundamental de este proyecto es la gran capacidad desarrollada en los últimos años por el Laboratorio de SERNAGEOMIN, la que nos permite contar con análisis radiométricos 40Ar/39Ar y U-Pb en diversos materiales, obteniéndose resultados precisos y a menor costo, que complementarán y reforzarán el entendimiento de la evolución geológica de las regiones en estudio.