Volver a Noticias

Estudiantes realizaron sus prácticas profesionales en Plan Nacional de Geología

Durante el verano de 2022, tres estudiantes realizaron sus prácticas profesionales en el Plan Nacional de Geología, a través del programa Prácticas Chile del Servicio Civil.

Debido al contexto de la pandemia las prácticas se realizaron en una modalidad online o mixta, lo cual no fue impedimento para su buen desarrollo y entrega de trabajos de excelente calidad que significan un importante apoyo a los proyectos en curso.

Práctica en la Unidad de Geoquímica

En la Unidad de Geoquímica el estudiante de la carrera de Cartografía y Geomática de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Diego Fouilloux Morales, realizó su práctica con el objetivo de modelar una estructura de datos espacial (GDB) para datos geoquímicos históricos (pre Plan Nacional de Geología) y vectorizar mapas análogos.

Durante su práctica, se realizaron diferentes inducciones con el fin de que Diego entendiera, la estructura organizacional de la Subdirección de Geología, conceptos geológicos y geoquímicos básicos y las estructuras de datos espaciales con lo que actualmente se trabaja y publican mapas en el Plan Nacional de Geología. Finalmente, Diego culminó su trabajo creando aplicaciones de mapas web usando ArcGIS Online con los datos geoquímicos históricos.

Visor de datos de proyecto geoquímico histórico.

“Durante el periodo trabajado como practicante en SERNAGEOMIN en la unidad de Geoquímica puedo decir que me llevo una buena experiencia laboral para mi formación profesional, no solo de conocer el ambiente de trabajo de un área publica, sino, en obtener mayores conocimientos del área de la cartografía y de la geología. Además, el ambiente de trabajo fue grato y el personal con el que se trabajó durante este periodo fue bastante proactivo y hubo una buena comunicación y retroalimentación para poder llevar a cabo el proyecto que se estaba normalizando. Y a pesar de que al momento de escribir esto la pandemia sigue vigente y debido a esto solo se comunicó por teletrabajo, no hubo ningún inconveniente ni fallos en el uso de las plataformas ni problemas de comunicación entre los miembros de trabajo”, comenta Diego luego de terminar su práctica.

Prácticas en Unidad de Geología Regional

En el área de Geología Regional, dos estudiantes desarrollaron la práctica.

Victoria Troncoso Labraña, estudiante de geología de la Universidad Andrés Bello, llevó a cabo su práctica profesional en el proyecto “Levantamiento Geológico Carta Codpa, Región de Arica y Parinacota” de la Unidad de Geología Regional. Su trabajo consistió en la descripción de secciones transparentes mediante el microscopio óptico Olympus BH-2 de diversas muestras colectadas por los geólogos del proyecto. Además de aplicar sus conocimientos geológicos, aprender e investigar por nueva información, el trabajo de Victoria tuvo por objetivo complementar la información obtenida en terreno y aportar a una mejor caracterización de algunas de las unidades litológicas expuestas en el área de la Carta Codpa, en particular con datos relativos a mineralogía primaria, secundaria, texturas, alteración hidrotermal, entre otros.

Tras finalizar su práctica, Victoria nos escribe “Cada semana observé con fascinación las diferentes muestras recolectadas en el transcurso del levantamiento de una carta geológica. Como estudiante, obtener esa responsabilidad es todo un desafío, más aun considerando la existencia de la pandemia durante el transcurso de mis dos últimos años de formación como futura Geóloga. La oportunidad que se me otorgó en esta práctica profesional, me hizo confirmar que estoy enamorada de mi carrera, ya que no sólo observé minerales a través de un microscopio sino que también pude ver mapas en cada piso, escritorios de profesionales con su muestra de roca más valiosa para ser exhibida, información de todo tipo en cada pared, fotos y recuerdos de terrenos de geólogos disfrutando con sus colegas donde al mismo tiempo están descubriendo y recopilando información nueva para ser expuesta al mundo. Cada día antes de iniciar mis actividades contemplé cada detalle, convenciéndome a mí misma que todos empezaron igual que yo, algo tímidos sin saber qué hacer o por dónde partir, pero cuando me sentí así, estuvieron presente mis supervisores geólogos, retroalimentando mi conocimiento, guiándome para ser una buena profesional, aunque es sabido que hasta el más experimentado tiene dudas, porque con la Geología “No hay vestigio de un principio, ni perspectiva de un fin” (James Hutton, 1750)”

Victoria trabajando en el microscopio durante su práctica profesional.

Por último, también en el área de Geología Regional, el estudiante Rodrigo Riquelme Retamal, de la Universidad de Atacama (UDA), trabajó en un estudio geomorfológico del área Los Vilos-Illapel, llevando a cabo diferentes análisis morfométricos: Surface Clasification Model, perfiles Talweg, perfiles Swath, curvas hipsométricas, identificación de knickpoints, entre otros, utilizando los softwares ArcGIS y Matlab, y también elaborando un mapa geomorfológico a escala 1:50.000 del sector entre Los Vilos y Cavilolén.

“Fue una oportunidad muy enriquecedora ya que pude aplicar y fortalecer metodologías esenciales en el ámbito de la geomorfología. Además, el equipo de trabajo me acogió de muy buena manera y siempre me orientaron en la obtención de los objetivos propuestos”, comenta Rodrigo tras finalizar su práctica con una presentación sobre sus resultados a un grupo de funcionarios del Departamento de Geología General y del de Geología Aplicada.

Presentación vía Teams de resultados parciales obtenidos por Rodrigo durante su práctica.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *