Volver a Noticias

Participamos en el XII South American Symposium on Isotope Geology

Entre los días 03 y 06 de julio de 2022 se realizó el XII South American Symposium on Isotope Geology, SSAGI (por su siglas en Español), desarrollado en la Universidad del Desarrollo (Las Condes, Chile). El Simposio, organizado por la Sociedad Geológica de Chile, SERNAGEOMIN y geocientíficos de universidades locales, reunió a investigadores de las Ciencias de la Tierra de países como Brasil, Argentina, Estados Unidos, Cuba, entre otros. En este simposio, que se realiza cada tres años, se presentan estudios y aplicaciones de la geoquímica isotópica y la geocronología en el marco de investigaciones generales y aplicadas en Sudamérica. Las conferencias abarcaron temas como la evolución de la corteza y el manto terrestre, geocronología de los procesos metamórficos e ígneos, geocronología y geoquímica isotópica de yacimientos minerales, geocronología de baja temperatura, aplicaciones isotópicas en la paleoclimatología, la geoquímica ambiental y la hidrogeología.

En esta ocasión participaron los profesionales del Departamento de Geología General – Plan Nacional de Geología (PNG) Ricardo Velásquez y Juan Pablo Contreras, y del Departamento de Laboratorios Marco Suárez, Javiera Salazar, Angelina Bustos, Luis Yáñez, Loreto Morales, Eugenia Fonseca y Adán Ramírez. Además, Hans Kauffman y Paola Martínez fueron los representantes de SERNAGEOMIN dentro del comité organizador.

Los expositores de SERNAGEOMIN fueron Ricardo Velásquez (Plan Nacional de Geología) y Adán Ramírez (Laboratorio Geocronología). El primero presentó la charla titulada “Provenance and protolith sedimentation age of the Patagual-El Venado unit, Coastal Cordillera, Biobío Region, Chile”, trabajo realizado dentro del contexto del levantamiento de la carta geológica Concepción-Talcahuano, que se desarrolla en el marco de una cooperación entre el Plan Nacional de Geología de SNGM y la Universidad de Concepción. Los resultados de esta investigación permiten aproximarse a los procesos geológicos que ocurrieron en la Cordillera de Nahuelbuta durante el período Paleozoico (más de 300 Ma), a través del estudio geocronológico de circones detríticos. Esta investigación, además, busca establecer correlaciones regionales con otras rocas en la Cordillera de la Costa del centro sur chileno. Los resultados permiten acotar la edad máxima de depositación del protolito de las rocas de la Serie Oriental del Basamento Metamórfico, en el Carbonífero Inferior.

Por su parte Adán Ramírez expuso el trabajo “Expanding the EARTHTIME initiative into Chile: Challenges and achievements in 40Ar/39Ar geochronology”, donde retrató el trabajo colaborativo desarrollado entre el laboratorio de SERNAGEOMIN y el Laboratorio WiscAr de la Universidad Wisconsin-Madison, de Estados Unidos; la presentación recalcó que esta interacción científica permite que ambos laboratorios estén proporcionando edades cuaternarias de alta precisión a la comunidad científica mundial, con el fin de ser colaboradores en la construcción de la historia de la tierra. En ese sentido, Adán invitó a los colaboradores de la región a pensar en expandir la iniciativa EARTHTIME en Sudamérica.

Sin duda la instancia fue provechosa y nos ha permitido como SERNAGEOMIN, reimpulsar la geocronología 40Ar/39Ar en la región, crear colaboraciones a nivel sudamericano e informarnos de las nuevas técnicas y tecnológicas usadas en la investigación de la geología isotópica.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *