Participamos en la 3a versión de FEXMIN
El pasado mes de mayo se realizó la tercera versión de la Feria de Exploraciones y Minas de Chile FEXMIN, organizada por el Colegio de Geólogos de Chile A.G., que reúne a los principales actores del mundo de la exploración nacional e internacional y representa una plataforma de negocio para nuevos proyectos abiertos a la inversión, y donde también se exponen avances del conocimiento geocientífico en temáticas afines a la exploración y la metalogénesis.
En esta oportunidad, debido a las restricciones sanitarias existentes, la feria se realizó de manera virtual a través de una plataforma especialmente diseñada para este tipo de eventos (https://fexmin.cl/). Revisa acá el programa que tuvo la feria en sus tres días de duración.
En su versión 2021 la Feria contó con 270 participantes, los que pudieron visitar virtualmente 30 e-stand y conocer 35 nuevos proyectos de exploración; además, se presentaron 14 conferencias científicas y 3 presentaciones técnicas.
Como es habitual, SERNAGEOMIN fue uno de los patrocinadores del evento, y participamos con un stand virtual y tres exposiciones de profesionales de la Subdirección Nacional de Geología, que dieron forma a un bloque completo en el programa de presentaciones del último día de la feria.
En esta oportunidad, el Jefe del Departamento de Geología General, Dr. Felipe Espinoza, expuso sobre los avances del Plan Nacional de Geología en todo el territorio nacional, los proyectos en desarrollo y las publicaciones de este año y los próximos, en el contexto de la segunda etapa de este Programa, que se extiende hasta el año 2024, y durante la que se publicarán 43 nuevos productos a lo largo de todo el país. También, destacó en su presentación varios estudios en metalogénesis que han desarrollado, o en los que han participado, los equipos profesionales del Departamento de Geología General, entre ellos destacó:
- Giambiagi, L.; Alvarez, P.; Creixell, C.; Mardonez, D.; Murillo, I.; Velasquez, R.; Lossada, A.; Suriano, J.; Mescua, J.; Barrionuevo, M. 2017. Cenozoic shift from compression to strike-slip stress regime in the High Andes at 30° S, during the shallowing of the slab: Implications for the El Indio/Tambo mineral district. Tectonics 36, 2714-2735. LINK
- Tomlinson, A.J.; Blanco, N.; Dilles, J.H. 2019. Regional structural controls on localizing the Eocene-Oligocene Chuquicamata-El Abra-Toki porphyry copper cluster, northern Chile. Society of Economic Geologists Annual Conference, South American Metallogeny: Sierra to Craton. Abstract 2435. LINK
- Naranjo, J.A.; Hevia, F.; Creixell, C. 2019. Volcano-tectonic paleoenvironmental evolution of the Southern Maricunga Belt (SMB). Society of Economic Geologists Annual Conference, South American Metallogeny: Sierra to Craton. Abstract. LINK
- Creixell, C.; Fuentes, J.; Bierma, H.; Salazar, E. 2020. Tectonic setting of Cretaceous porphyry copper deposits of northern Chile (28°-30° S) and its relations with magmatic evolution and metallogeny. Andean Geology, vol. 47 (3), 469-507. LINK
- Aguilef, S. y Morales, D. 2021. Relationship between gravity anomalies and epithermal metallic deposits in the Cordillera de la Costa, VII Region, Chile. Latin Geophysics Explore. LINK
- Proyecto “Chile Polimetálico”: www.chilepolimetalico.cl
Revisa en este LINK el video (YouTube) del bloque completo de SERNAGEOMIN con las tres presentaciones:
00:00 – 28:15 min: Mapas Metalogénicos integrados: estudio piloto en la Región de Antofagasta. Ximena Piñana, geóloga de proyectos, Unidad de Recursos Minerales
28:53 – 59:58 min: SIGEX y Reglamento 104: Actualización de la entrega de información geológica de exploración a SERNAGEOMIN. Guillermo López, Jefe Unidad de Recursos Minerales
1:00:48 – 1:42:50 min: Avances y Proyecciones del Plan Nacional de Geología en la generación de Información Geocientífica Precompetitiva para la exploración; Felipe Espinoza, Jefe Departamento Geología General
Descarga en nuestra sección Multimedia la PPT que presentamos en esta conferencia