Volver a Noticias

Nuevo artículo científico “Paleomagnetic data from the Precordillera of northern Chile: A multiphase rotation history related to a multiphase deformational history”

Nuevos datos paleo magnéticos indican una compleja historia de rotación tectónica en el sector de Calama   

La Cordillera de los Andes es el segundo sistema montañoso más extenso en la Tierra, superada sólo por el Himalaya. Es de particular interés por ser el mejor ejemplo de una cadena montañosa formada como resultado de la subducción de una placa oceánica, la placa Nazca, bajo el margen de un continente, Sudamérica.  

Entender cómo y cuándo se formó la Cordillera de los Andes es de amplio interés, ya que los procesos e historia geológica que registra, tienen implicaciones para la formación de recursos naturales, el clima del continente y del planeta, así como la generación de peligros geológicos.   

Herramientas utilizadas para descifrar la historia de formación de la cordillera incluye estudios estratigráficos, estructurales y paleomagnéticos.  Estos consisten en el ordenamiento espacial y estructural de cuerpos de roca y se realizan mediante una combinación de mapeo (cartografía), mediciones instrumentales, observación en terreno y análisis de muestras de roca en el laboratorio.  

En el momento de la formación de rocas, ciertos minerales presentes en ella registran la dirección local del campo magnético. El paleomagnetismo es la disciplina de la geología cuyo objetivo es la extracción de esa información magnética de las rocasa partir de un muestreo en terreno y su posterior medición en el laboratorio.  

 Los datos permiten determinar si las rocas han sido desplazadas latitudinalmente o si han sido rotadas respecto a su ubicación original de formación. 

Actualmente, hay una discrepancia en nuestro entendimiento de los procesos de formación de la Cordillera de los Andes. Estudios estratigráficos y estructurales indican que se formó durante más de 100 millones de años, tiempo en que las rocas fueron plegadas, falladas, desplazadas y alzadas en varios pulsos de deformación denominados ‘fases tectónicas’.  

Hay un amplio consenso que el registro geológico de los Andes muestra una historia de múltiples fases tectónicas (historia polifásica). En cambio, estudios paleomagnéticos han concluido que las rocas han sufrido solamente un evento de rotación tectónica, principalmente entre 60-40 millones años atrás.  

Esta rotación es solamente un componente de una deformación general que incluye desplazamiento y distorsión. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿cómo puede ser que un componente de la deformación (rotación) qué generó los Andes es monofásica, mientras que los demás componentes de la deformación (desplazamiento y distorsión) son polifásicos? 

Desde los años 90, profesionales de la Subdirección de Geología del Sernageomin han estado trabajando, periódicamente, con investigadores del Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), CONICET, Argentina, en la aplicación depaleomagnetismo, con el fin de entender mejor la historia de deformación y rotación tectónica en el norte de Chile.  

Comúnmente, la historia de rotación tectónica en los Andes Centrales ha sido deducida desde una interpretación del patrón general de la magnitud de rotación en unidades en función del tiempo geológico. Específicamente, estudios paleomagnéticos muestran que unidades geológicas mayores que 60 millones de años tienen grandes rotaciones, mientras que, unidades geológicas menores que 40 millones de años, tiene poca o ninguna rotación tectónica. 

 La colaboración Sernageomin-IGEBA ha desarrollado un método que podría denominarse estratigrafía rotacional. En lugar de extraer conclusiones a partir de patrones generalizados de sitios con relación incierta, el método se concentra en extraer la historia rotacional en secciones geológicas continuas, con relaciones conocidas entre sitios. 

 La publicación este año en la revista Tectonophysics del este articulo (link bajo) es la última contribución a esta colaboración. En el estudio, aplicando el método de estratigrafía rotacional, los investigadores determinaron que, en el sector de Calama, en el norte de Chile, cada evento de deformación tectónica evidenciado desde los estudios estratigráficos y estructurales, tiene también rotaciones tectónicas asociadas.  

Tanto los datos paleomagnéticos como los datos estratigráficos y estructurales, indican una historia de deformación similar, polifásica, poniendo dos conjuntos de datos, aparentemente en desacuerdo, en concordancia.   

Puigdomenech, C.; Somoza, R.; Tomlinson, A.; Renda, E. M. 2020. Paleomagnetic data from the Precordillera of northern Chile: A multiphase rotation history related to a multiphase deformational history. Tectonophysics, 791, 228569. 

  

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0040195120302523 

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *