La Unidad de Geofísica es un equipo especializado en investigación de geofísica aplicada. Genera información para contribuir a la comprensión de la estructura de la Tierra mediante la aplicación de métodos geofísicos.
Nuestra investigación en ciencias geofísicas se basa en principios físicos y obtiene imágenes y modelos para caracterizar de forma indirecta el subsuelo. Para lograr estos resultados se utilizan equipos e instrumentos en terreno y también programas que recopilan y procesan los datos obtenidos en el sitio de estudio para una posterior interpretación. Todo este trabajo se materializa finalmente en informes y productos cartográficos. Ejemplo de ello son los mapas temáticos y datos que son accesibles a la comunidad científica de la Tierra, investigadores de la exploración de recursos naturales y al público general.
Nuestra Unidad de Geofísica ha venido trabajando hace varias décadas en la aplicación de métodos geofísicos aeroportados y terrestres a lo largo del país. Dentro de estos últimos contamos con la capacidad para la aplicación de métodos geofísicos potenciales y electromagnéticos. En la década de los años 80 se inician los proyectos aereogeofísicos y más recientemente son destacables los levantamientos de magnetometría y de espectrometría de rayos gamma realizados en los años 2011 a 2017. Todos estos levantamientos son realizados a bordo de aeronaves con distancias de línea de vuelo cada 500 m. Por otro lado, en el año 1998 se inician las labores de la cartografía gravimétrica, publicando sus resultados en la Serie de Geofísica de la Carta Geológica de Chile, que entrega antecedentes básicos de las anomalías del campo natural de gravedad en mapas de anomalías de Bouguer y residual. Prontamente para el año 2021 estará publicada la gravimetría de la Hoja La Serena, regiones de Atacama y Coquimbo a escala 1:500.000, y así también la gravimetría de la Hoja Ovalle, región de Coquimbo a escala 1:250.000.
Toma de datos en terreno