Project information
- Estimated year of publication 2024
- Unit/Program Geología General, Geología Regional
- Region Región del Maule.
- Professionals Contreras, J.P.; Escribano, J.; Sepúlveda, F.; Matamala, G.; De la Cruz, R.
Key words
Carta Geológica, Geología Regional, San Clemente - Melado
Overall Aim
Elaborar el producto Geología del área San Clemente-Melado (35º30’-36º00’ S y 71°00’-71°30’ O), en la región del Maule.
Specific objectives
Generar un mapa geológico a escala 1:100.000 que incluye perfil esquemático y leyenda. Texto que detalla las distintas unidades geológicas reconocidas, la geología estructural y recursos geológicos en el área.
Expected products
Geología del área San Clemente-Melado: Incluye mapa 1:100.000 y texto explicativo.
Project foundation
La geología del área San Clemente-Melado (1:100.000) incluye la parte occidental de la Cordillera de los Andes y el borde oriental de la Depresión Central. y forma parte de un desafío institucional de realizar una sección de cartas geológicas en la Región del Maule, pues la cartografía geológica es antigua, pues data de la década de los 70’s. El objetivo es generar una base geológica que permita hacer un reconocimiento de los recursos geológicos del área y de los fenómenos que puedan afectar a la población. Como se trata de una zona donde se concentra buena parte de la población los desafíos principales son comenzar en el reconocimiento hidrogeológico de las principales cuencas de la región y también el reconocimiento de zonas potencialmente peligrosas para ser estudiadas. En términos de las unidades geológicas el principal problema a resolver es precisar la estratigrafía de la rocas volcánicas del Oligoceno-Mioceno, conocidas a la latitud de 33°S como las Formaciones Abanico y Farellones. Una diferencia con el esquema desarrollado a la latitud de Santiago es que ha habido hallazgos de rocas estratificadas y plutónicas de edad Cretácico Superior. Al norte del área de estudio los plutones del Cretácico Superior se ubicaban en la Cordillera de la Costa, lo que sugiere la presencia de complejidades estructurales para resolver.