Project file

Carta Los Vilos-Illapel, Región de Coquimbo

Project information

  • Estimated year of publication 2026
  • Unit/Program Geología General, Geología Regional
  • Region Región de Coquimbo.
  • Professionals I. Murillo; D. Villela; R. Ferrando; J. Álvarez
Key words

Carta Geológica, Geología Regional, Los Vilos - Illapel

Overall Aim

Publicar en formato digital y papel la Carta Geológica Los Vilos-Illapel, escala 1:100.000 (31°30′-32°00’S / 71°00’W-limite costero), región de Coquimbo. Actualizar el conocimiento geológico en la zona.

Specific objectives

Generar un mapa geológico escala 1:100.000, con leyenda y perfil esquemático. Generar un texto de detalle con las características de las unidades geológicas, sus litologías, relaciones de contacto, sus edades y su interpretación en el contexto geológico regional. Actualizar la cartografía previa 1:250.000 (Hoja Illapel; Rivano y Sepúlveda, 1986), y el marco estratigráfico regional.

Expected products

Mapa Geológico del área Los Vilos – Illapel, escala 1:100.000 mapa y monografía explicativa.

Project foundation

El área de la Carta Los Vilos-Illapel, no cuenta con cartografía geológica actualizada, datando de 1986 el último mapa de geología regional en la zona (Hoja Illapel 1:250.000). El área se encuentra en una zona que hace años está enfrentando una intensa sequía, y en ese contexto el entendimiento de la geología es un insumo importante para entender el comportamiento de las aguas subterráneas. Las principales zonas pobladas de la provincia (Los Vilos e Illapel) y sus alrededores se han visto expuestas a diversos peligros geológicos como tsunamis, aluviones, caída de rocas, entre otros. En la zona de estudio también se encuentran la Reserva Nacional Las Chinchillas y los Santuarios de la Naturaleza “Laguna Conchalí”, “Palma Chilena de Monte Aranda” y “Quebrada de Llau-Llau”. Existen también dentro de los límites de este proyecto pequeñas y medianas mineras, que venden su mineral a Enami. En el área de estudio se encuentra infraestructura crítica relacionada al yacimiento Los Pelambres, incluyendo el terminal marítimo Punta Chungo, donde además se proyecta la construcción de una planta desaladora. Adicionalmente, hacia las cabeceras de la cuenca del estero Pupío, 7 km al este de la localidad de Caimanes, se encuentra el tranque de relaves El Mauro. En cuanto a patrimonio geológico, la Sociedad Geológica ha propuesto dos geositios al sur de Los Vilos: Dunas de Quereo y la Discordancia en Los Vilos, y a los Esquistos de Punta Claditas, 45 km al norte de la ciudad. Además se destaca que, en las últimas dos décadas, en el geositio de las Dunas de Quereo se han encontrado sitios arqueológicos de gran importancia para la comprensión del poblamiento temprano de América. En ese contexto se ha detectado que en la zona existe un gran interés por parte de las comunidades por conocer su patrimonio geológico, paleontológico y arqueológico, para promover su preservación y realizar actividades educativas.