Exitosa primera versión de la feria de la geodiversidad organizada por SERNAGEOMIN
El pasado 6 de octubre los y las geocientistas de la Subdirección Nacional de Geología de SERNAGEOMIN celebraron el primer Día Internacional de la Geodiversidad con una gran feria interactiva en pleno corazón de Santiago: el cerro Huelén/Santa Lucía.
La feria se desarrolló durante todo el día y se desplegaron stands donde se presentó un muestrario de rocas y minerales, maquetas de volcanes, de acuíferos, de un reservorio geotérmico y del proceso de remoción en masa. Conjuntamente, se contó con un stand inclusivo con maquetas y libros táctiles, y un globo terráqueo con relieve que maravilló a decenas de niños y niñas. Además, se desarrollaron varios geotours por el cerro guiados por profesionales de Sernageomin donde se mostraron los diversos sitios de interés geológico existentes en el cerro.
Desde muy temprano en la mañana, y con un lindo sol que nos acompañó durante todo el día, comenzaron a llegar estudiantes de educación básica de diversos colegios junto a profesores y apoderados. Más de 250 niños y niñas disfrutaron de las entretenidas actividades. También, llegaron a visitar la feria entusiastas estudiantes universitarios quienes mostraron su pasión por las ciencias de la tierra y, como el cerro Huelén/Santa Lucía es un centro turístico importante en la ciudad, viajeros de diversos países y ciudades de Chile disfrutaron espontáneamente de las numerosas actividades que se realizaron.
Una de nuestras visitas destacadas fueron los y las estudiantes con discapacidades visuales del colegio Hellen Keller, que pudieron comprender conceptos como el de la cuenca hidrográfica gracias a maquetas táctiles que se pusieron a disposición y, un globo terráqueo con relieve, les permitió comprender las dimensiones de las grandes cadenas montañosas de nuestro planeta.
Con esta primera celebración del día de la geodiversidad, en la que se logró promover un mayor y mejor entendimiento de los procesos dinámicos de la Tierra, SERNAGEOMIN reafirma su compromiso con la realización de actividades de divulgación, donde el personaje principal es y será siempre nuestra querida Tierra.