Despedida a nuestro colega geólogo Francisco Hevia

Nuestro querido colega de la Unidad de Geología Regional, Francisco Hevia, partió a la Universidad Paris-Saclay, en Francia, a realizar sus estudios de doctorado. En la siguiente nota nos cuenta un poco sobre su paso por Sernageomin y sus nuevos proyectos ¡Te deseamos mucho éxito Pancho!
Mi trabajo en Sernageomin empezó en el verano de 2014, cuando hice mi primera práctica laboral con el grupo Alta Cordillera, conformado por José A. Naranjo, Víctor Villa y Cristián Ramírez, quienes estaban trabajando en el mapa geológico escala 1:100.000 de la carta Panteón de Aliste y Cerro Colorado (más info here). Ahí, tuve la oportunidad de participar por más de dos semanas en terreno, y quedé encantado con el Norte de Chile y del trabajo que pudimos hacer ahí.
En el verano de 2015 volví a hacer mi segunda práctica a Sernageomin, y en dicha ocasión, seguí apoyando en el trabajo de la misma publicación. Además, fuimos a terreno para apoyar el trabajo que se estaba llevando a cabo en la carta Putre, en el extremo norte de Chile (más info here). Luego, en 2016 y en calidad de memorista, empecé mi tesis de magíster, titulada “Correlación de litofacies y geoquímica de biotitas de ignimbritas cenozoicas de los Andes Centrales sur”, donde estudié diversos depósitos volcanogénicos que fueron parte de las unidades mapeadas entre 2013 y 2016 por el grupo Alta Cordillera. Finalmente terminé la tesis recién a fines de 2018. En ese período, también trabajé como ayudante de terreno cerca del volcán Llullaillaco.

Gracias a la buena relación de José Antonio Naranjo con un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio, tuve la oportunidad de ir a dicha universidad a realizar los análisis de geoquímica de biotitas mediante microsonda electrónica, para el desarrollo de mi tesis.

Antes de finalizar mi tesis, en abril de 2018, empecé a trabajar en el mapa geológico escala 1:100.000 de las áreas Nevado Ojos del Salado y Cerro el Fraile (mas info here), inicialmente como ayudante de terreno, y luego como geólogo de proyecto contratado a honorarios en el Plan Nacional de Geología. En dicho proyecto, aparte del Sr. Naranjo, pude trabajar con los Sres. Rodrigo Arcos y Edmundo Polanco. Al finalizar ese proyecto a fines de 2018, seguí trabajando en dos proyectos más, en el mapa geológico 1:100.000 de la carta Codpa (en desarrollo actualmente) con los Sres. Arcos y Polanco, además de Edwin González y Carolina Franco, y en el proyecto Salares (en desarrollo actualmente) con el sr. Naranjo y los colegas Andrés Quezada y Nicolás Cádiz.


Desde antes de terminar la universidad, tuve la intención de seguir con mi preparación profesional por medio de un trabajo de doctorado. A fines de 2018 hice una primera postulación que fue rechazada, y a mediados de este año (2020), fui seleccionado para un contrato doctoral en la Universidad Paris-Saclay, en Francia, donde he estado trabajando desde octubre de este año y es la razón por la que ya no estoy trabajando en Sernageomin.

Durante mi paso por el Sernageomin tuve la oportunidad de compartir con grandes personas, colegas y amigos que hacen posible la labor que realizamos como geólogos, desde los conductores y ayudantes que nos apoyan en terreno, pasando por el personal de laboratorio que ordena, prepara y analiza las muestras recolectadas, los Analistas SIG, editores, administrativos y jefaturas directas, todos importantes para generar buenos productos, pero sobre todo para trabajar en un ambiente ameno, a pesar de las vicisitudes de la vida diaria y de la actual crisis social y de pandemia.