Te invitamos a la “Primera Feria de la Geodiversidad” organizada por SERNAGEOMIN

El año 2022, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó el día 6 de octubre como el día internacional de la Geodiversidad, el que se celebrará por primera vez este año. Para tal importante evento Sernageomin organizará el próximo jueves 6 de octubre la primera Feria de la Geodiversidad.
Con esta celebración se busca promover un mayor y mejor entendimiento de los procesos dinámicos de la Tierra, que, aunque nos proveen de múltiples beneficios no somos muy conscientes de cuánto dependemos de ellos. Así, este día y con esta feria, se quiere revelar la gran importancia que tienen las geociencias para enfrentar los actuales desafíos que enfrentamos como sociedad.
La geodiversidad es todo lo que nos rodea, todo lo abiótico de nuestro planeta, pero que, sin embargo, provee las bases y el escenario para que la vida se desarrolle. La geodiversidad de nuestro planeta incluye sus elementos, procesos y sistemas, sus interrelaciones y sus interacciones con los seres vivientes y la humanidad, y que son estudiados por las diferentes disciplinas de las geociencias.
La primera Feria de la Geodiversidad organizada por Sernageomin se realizará en la terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía, entre las 10:00 y las 17:00 hrs., el próximo jueves 6 octubre. La feria contará con varios stands donde se presentarán de manera didáctica diversos aspectos de las ciencias de la tierra. Allí podrán ver un muestrario de rocas y minerales, maquetas de volcanes, acuíferos, de un reservorio geotérmico y de remociones en masa, además se podrá participar en diferentes actividades y juegos, y visitar diferentes lugares interesantes del cerro en un geotour guiado.
Queremos que el día internacional de la geodiversidad sea un recordatorio anual de la importancia que ella reviste para el desarrollo de nuestras sociedades, de la necesidad del uso sostenible de los recursos y de la conservación del geopatrimonio como memoria de la Tierra. Es también un momento para destacar la geodiversidad como sustento para la vida, así como de la importancia del desarrollo de las geociencias, y su enseñanza y divulgación, para enfrentar los actuales y futuros desafíos de la humanidad.