Realizamos charla a funcionarios CONAF de la Reserva Altos de Lircay, Región del Maule

El pasado 29 de Julio de 2020 realizamos una charla de difusión (presencial) dirigida al personal de CONAF de la Reserva Nacional Altos de Lircay, ubicada en la comuna de San Clemente, en la región del Maule, en el marco de un ciclo interno de charlas técnicas organizado por CONAF.
La actividad contó con la participación de Guardaparques de las reservas nacionales Altos de Lircay y Radal-Siete Tazas (que trabajan en terreno), y también de algunos directivos regionales (Alexis Villa, Jefe Sección Conservación De La Diversidad biológica; Felipe Barrios, Jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas).
La Charla se denominó “Avances en la Geología en torno a la Reserva Nacional Altos de Lircay: Una historia de cerca de 30 Millones de años”, fue presentada por los geólogos MSc. Juan Pablo Contreras, José Escribano, Rita de la Cruz y Dr. Fernando Sepúlveda (puedes conocer a nuestro equipó acá), y estuvo centrada en mostrar las rocas que se observan en el área de la Reserva y describir los procesos geológicos que originaron las formas del relieve. En particular, en la reserva se reconocen, principalmente, rocas volcánicas, las que se pueden dividir en dos grupos, de acuerdo a su edad: el grupo más antiguo está compuesto por rocas que tienen edades entre 30 y 20 millones de años, mientras el grupo más joven contiene rocas de edad entre 2 millones de años y 200 mil años. Además, se revisó la geología de la Laguna del Alto, que corresponde a un “circo” de origen glaciar, que se habría formado aproximadamente entre 500 mil y 100 mil años atrás, producto de la erosión causada por un antiguo glaciar que existió en ese lugar.
Las y los asistentes se mostraron muy interesados en la temática, donde los más entusiastas fueron las y los guardaparques, que conocían muy bien los lugares que se describían. Luego de la presentación, se evaluó la posibilidad de complementar esta información con una visita a terreno a los lugares de mayor interés, la que intentaremos realizar cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Fotografía tomada en el sector del Enladrillado disponible en Google Earth (Verónica Hernández-Montañas). Se observa la superficie de contacto entre el grupo de las rocas antiguas (abajo, de apariencia rayada) y el grupo de rocas más jóvenes (arriba, estratos gruesos hasta el techo)
Con este tipo de actividades buscamos entregar a la comunidad la nueva información que estamos generando en nuestros proyectos. A través de los guardaparques de CONAF este conocimiento podrá llegar a los visitantes y a la comunidad en general, aumentando así el impacto de esta actividad.
El proyecto “Geología Básica de la carta San Clemente-Melado, a escala 1:100.000, región del Maule”, forma parte de una estrategia para el levantamiento y publicación de cartografía geológica en la región del Maule que lleva a cabo actualmente el Plan Nacional de Geología de SERNAGEOMIN, que considera completar, inicialmente, una “franja” de orientación Este-Oeste, de cartas de Geología básica, que abarca desde la frontera, en la cordillera de los Andes, hasta la costa. El objetivo de estos estudios es aportar al conocimiento del territorio y contribuir en la comprensión y conservación del medio; además, ellos son la base para el desarrollo posterior de estudios en temáticas específicas, como son los recursos geológicos (minerales, energéticos, hídricos) y los peligros geológicos, que pueden afectar a la población (remociones en masa, fallas activas, erupciones volcánicas, entre otros).
Mapa simplificado en el que se indican los proyectos actualmente en desarrollo por el Plan Nacional de Geología en la Región del Maule.
Durante el desarrollo de este proyecto hemos contado con el importante apoyo de la Reserva, particularmente nos han permitido acampar en áreas no están habilitadas para público, y nos ha brindado apoyo logístico, en general.
Se observa acá a los geólogos en terreno en el área de la Reserva Nacional Altos de Lircay. Cuando no hay camino para vehículos es necesario hacer cabalgatas para recorrer el territorio, donde la labor del arriero (jinete con chupalla) es primordial para conseguir los objetivos.
Puedes descargar esta charla en formato PowerPoint (.pptx) desde nuestra sección Mutimedia
https://plannacionalgeologia.sernageomin.cl/mediafile/charla-reserva-lircay/