Día de la Madre Tierra 2023

Como PNG no quisimos quedarnos abajo de esta importante ocasión y preparamos este vídeo en el que comentamos lo único y fascinante que es nuestro planeta y específicamente el territorio chileno.

Leer más...

Peligros geológicos, discapacidad y planes de seguridad escolar

"... es imprescindible entregar a la comunidad que habita la pre-cordillera de Santiago, el conocimiento geológico acerca de su entorno próximo" por Dra. Natalia Astudillo.

Leer más...

Un mar allá arriba en la cordillera

No es raro encontrar fósiles en la cordillera. Pero ¿cómo llegan estos fósiles marinos allá?

Leer más...

Día del Agua 2023

La Unidad de Hidrogeología de Sernageomin, realizó un taller informativo denominado “El pasado del río Mapocho y una mirada al agua subterránea”

Leer más...

Geositios chilenos de importancia mundial

El campo geotermal del Tatio, los puquios del salar de Llamará y el Complejo Intrusivo de las Torres del Paine fueron reconocidos por IUGS y UNESCO dentro de los 100 geositios más importantes del mundo.

Leer más...

Estudio de geofísica con Geo-Radar en Tierra Amarilla

Apoyo técnico de SERNAGEOMIN debido a la emergencia gatillada por la generación de un socavón sobre la mina Alcaparrosa, en las cercanías de la ciudad de Tierra Amarilla.

Nuevo video “La vida del clasto”

En este nuevo capítulo de la serie animada “Geólogos”, un nuevo personaje, Clasto, formado y forjado por procesos geológicos, descubre que su vida no está destinada a solo rodar y rodar.

Leer más...

QUIÉNES SOMOS

El Plan Nacional de Geología (PNG) es una Iniciativa Programática que desarrolla el Departamento de Geología General, de la Subdirección Nacional de Geología de SERNAGEOMIN (Servicio Nacional de Geología y Minería), cuyo objetivo principal es dotar al Estado de Chile del conocimiento geocientífico del territorio nacional requerido para el desarrollo sostenible del país, en pos del bienestar y seguridad de la población.

Ver más información

Unidades Técnicas

Te invitamos a conocer el quehacer de las Unidades Técnicas que conforman el Departamento de Geología General y que desarrollan los diversos proyectos que aborda el Plan Nacional de Geología (PNG). Además, en estas secciones podrás acceder a los proyectos que está desarrollando cada Unidad y los últimos productos que se han publicado.

Visor GeoMap

Este nuevo servicio de mapas te permitirá acceder en forma dinámica y en formato geoespacial a contenidos relativos a los productos publicados y a aquellos que se encuentran en desarrollo por los equipos profesionales del Plan Nacional de Geología. Mediante el uso de las herramientas que dispone esta nueva plataforma, podrás desplegar la ubicación del contenido mediante la distribución geográfica de “grillas”, a distintas escalas (1:100.000 y 1:250.000; que son definidas por el Instituto Geográfico Militar, denominadas “cartas” y “hojas”, respectivamente), que utilizamos para la elaboración de la cartografía.

Selecciona una temática: Geología Regional, Geoquímica o Geofísica, y se desplegará el contenido disponible para cada una de ellas. Resaltados en color verde se muestran los productos ya publicados y en color amarillo aquellos que se encuentran en desarrollo.

Desde una ventana emergente podrás acceder a la información del producto, además del link, que te llevará al recurso asociado disponible, entre los que se encuentran documentos, mapas, bases de datos y/o productos SIG (dependiendo del tipo de producto que consultaste). Allí podrás descargar algunos productos en forma gratuita y otros adquirirlos desde la plataforma E-Maps.

También, en este visor encontrarás georreferenciados los artículos científicos y resúmenes de congresos publicados por los profesionales del PNG en los últimos años (ubicados en una posición geográfica aproximada relativa al contenido).

Para mayor información, puedes revisar el detalle de los Productos Proyectos en sus respectivas secciones en la página web y, en la sección de Multimedia, descargar una base de datos con ambos listados completos. De la misma forma, puedes descargar el listado de publicaciones científicas acá y de resúmenes de congresos acá. Estas bases de datos incluyen los links a los artículos en sus casas editoriales y de descarga, para los resúmenes.

Si deseas realizar una búsqueda avanzada y acceder a más temáticas de contenido geológico, con herramientas en línea, puedes acceder al portal web oficial de Sernageomin Portal GEOMIN.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

suscríbete aquí